En la sede del Instituto de Estudios Energéticos en Caracas.
Con la asistencia de un numeroso grupo de participantes quedó inaugurado el I Simposio Venezolano de Ciencias de la Tierra aplicadas a la Exploración de Hidrocarburos. Desde el 08 y hasta el 12 de septiembre, compartirán experiencias en investigación y desarrollo, a fin de generar nuevos horizontes en el campo de las geociencias. A la jornada, asistirán representantes de Panamá, Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Cuba, Uruguay, Colombia y Venezuela.
En acto de inauguración contó con la presencia de Hercilio Rivas, Director de PDVSA y Presidente de Intevep. Luis A. Jiménez, Gerente Corporativo de Yacimientos de PDVSA. Andrés Eloy Ruiz Adrián, Director del Instituto de Estudios Energéticos de PDVSA y Omar Contreras, Gerente General de Exploración y Producción de Intevep y Presidente del Comité Organizador.
Durante su intervención, Contreras destacó la labor desarrollada por el Comité Organizador, integrado por más de 50 profesionales de Intevep, “quienes desde hace un año han estado trabajado para hacer realidad un evento como este”. También resaltó el trabajo del Comité Técnico y la receptividad del público al recibir más de ochocientas solicitudes de inscripción, “lo cual deja en evidencia la necesidad de seguir abriendo espacios de discusión en el área geocientífica”, resaltó el Presidente del Comité Organizador.
Por otra parte, Hercilio Rivas, ofreció una conferencia de orientación ambientalista, en la cual recordó la necesidad de desarrollar tecnologías amigables al ambiente. Desde esta perspectiva, abordó temas relacionados con el Entorno Energético Nacional, la Faja Petrolífera del Orinoco, el desarrollo Costa Afuera y el desarrollo del Proyecto Socialista Orinoco.
Dedicó gran parte de su presentación a revisar lo que según sus propias palabras son: “Los retos y soluciones ambientales que nos debemos plantear como país. Aquí no debe ocurrir nunca más lo que pasaba en la vieja PDVSA bajo la mirada cómplice de muchos apátridas: Empresas transnacionales estaban acabando con nuestros recursos. No les importaba si lo que dejaban a su paso era hambre, miseria y un ambiente destruido. Eso ya se ha empezado a desmontar y tiene que acabarse definitivamente”, sentenció.
Para finalizar, recordó las palabras del presidente Hugo Chávez, “quien constantemente nos dice que seremos una potencia energética pero no para invadir a otros países, sino para lograr la mayor suma de felicidad para nuestro pueblo y los pueblos progresistas del mundo”. Con esta conferencia, se dio por inaugurado formalmente el I Simposio Venezolano de Ciencias de la Tierra aplicadas a la Exploración de Hidrocarburos.
0 comentarios:
Publicar un comentario