IV ENCUENTRO MUNDIAL DE ARTE CORPORAL, organizado por el Instituto de las Artes de la Imagen y del Espacio-IARTES, subyace en el arte que desafía prejuicios, que invita a debatir realidades del cuerpo humano. Servirá este encuentro para confrontar distintas formas de utilizar el cuerpo como soporte y el cuerpo como temática dentro de los procesos de acción, ratificando nuestro compromiso de propiciar un espacio inédito en nuestro país para intercambiar experiencias, reflexionar al colectivo con las expresiones creativas mas diversas que existan actualmente. En la actualidad el arte continua trascendiendo los límites de la estética para incluir los oficios, las modas y gustos dedicados al cuerpo, permitiéndonos un acercamiento a la diversidad cultural nunca antes experimentado.
A razón de mantener el espacio ya ganado desde el Primer Encuentro Mundial de Arte Corporal realizado en el 2005 en donde se ofreció una panorámica de los modos tan distintos, individuales y colectivos de expresión y representativo de un conjunto de acciones y prácticas del arte corporal llevadas a cabo por creadores de países como Argentina, Alemania, Chile, Colombia, Cuba, España, Italia, India, Filipinas, Guatemala y República Dominicana quienes se unieron a artistas nacionales y representantes de las etnias venezolanas: Barí, Kariña, Panare, Pemón, Warao,, Wayúu y Ye'Kuana. En este encuentro se trataron temas como: arte del cuerpo (body art) en donde el cuerpo es el punto de referencia del discurso artístico.
A razón de mantener el espacio ya ganado desde el Primer Encuentro Mundial de Arte Corporal realizado en el 2005 en donde se ofreció una panorámica de los modos tan distintos, individuales y colectivos de expresión y representativo de un conjunto de acciones y prácticas del arte corporal llevadas a cabo por creadores de países como Argentina, Alemania, Chile, Colombia, Cuba, España, Italia, India, Filipinas, Guatemala y República Dominicana quienes se unieron a artistas nacionales y representantes de las etnias venezolanas: Barí, Kariña, Panare, Pemón, Warao,, Wayúu y Ye'Kuana. En este encuentro se trataron temas como: arte del cuerpo (body art) en donde el cuerpo es el punto de referencia del discurso artístico.
El arte corporal es un estilo enmarcado en el artes conceptual;uando un artista utiliza una forma conceptual de arte, significa que todo el planteamiento y las decisiones están hechos de antemano; la ejecución es un asunto superficial. La idea se convierte en una máquina que hace el arte. La idea de la obra prevalece sobre sus aspectos formales, y en muchos casos la idea es la obra en sí misma, quedando la resolución final de la obra como mero soporte. En el arte corporal tuvo su gran relevancia en los en Europa y, en especial, en Estados Unidos. Se trabaja con el cuerpo como material plástico, se pinta, se calca, se ensucia, se cubre, se retuerce, el cuerpo es el lienzo o el molde del trabajo artístico. Suele realizarse a modo de acción o performance, con una documentación fotográfica o videográfica posterior. La palabra "Performance" se ha difundido en las artes plásticas a partir de la expresión inglesa "performance art" que se refiere al arte en vivoheredero del arte conceptual. El performance está ligado a loshappenings, (palabra inglesa que significa evento, ocurrencia) al movimiento artístico fluxus-arte- (la diversión debe ser simple, entretenido y sin pretensiones).
La palabra "performance" comenzó a ser utilizada especialmente para definir ciertas manifestaciones artísticas a finales de los años sesenta. Este medio artístico tuvo su auge durante los años setenta. La historia del "performance art" empieza a principios del siglo XX,con las acciones en vivo de artistas de movimientos vanguardistas. Creadores ligados al futurismo, al contructivismo, al dadaísmo y al surrealisto.
0 comentarios:
Publicar un comentario