Por no tener un plan municipal de Gobierno, los dirigentes opositores de Chacao atacan las layes habilitantes dictadas por el Presidente Hugo Chávez en el marco su habilitación por parte de la Asamblea Nacional - nos manifiesta la líder socialista del municipio Chacao, profesora Mireya Bolet - miembro y presidenta de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Concejo Municipal. “El municipio Chacao, el más pequeño de Caracas, sigue siendo un excelente ejemplo de la "unidad" opositora. Los candidatos antichavistas a las elecciones regionales, lejos de tomar como bandera política la solución de los innumerables problemas del municipio Chacao (entre ellos la inseguridad, los atropellos policiales, el tráfico automotor producto de la creciente proliferación de centros comerciales, el déficit de viviendas, los problemas de los inquilinos, la falta de recolección de basura, el bombardeo publicitario, la prostitución masculina nocturna, la proliferación de casinos ilegales, entre otros), más bien intentan aferrarse de una bandera política ajena al municipio, posiblemente dictada por intereses extranjeros: atacar las leyes habilitantes.
Pero ni siquiera se pusieron de acuerdo en hacer un único foro donde, como es lógico, los opositores podrían compartir argumentos en su lucha contra este "malvado" conjunto de leyes. Lejos de eso, han hecho por lo menos TRES eventos separados contra lo que ellos denominan "el paquetazo":
Uno dirigido por Liliana Hernández, una de las candidatas del partido UNT.
Otro, dirigido por Carlos Vecchio, también candidato a alcalde, quien se hizo acompañar de Cecilia Sosa y Huizi Clavier.
Uno dirigido por Liliana Hernández, una de las candidatas del partido UNT.
Otro, dirigido por Carlos Vecchio, también candidato a alcalde, quien se hizo acompañar de Cecilia Sosa y Huizi Clavier.
El tercero, dirigido por Primero Justicia y su candidato a alcalde, Ramón Muchacho, pero con la activa participación de William Echeverría y Róger Santodomingo, líderes del Colegio Nacional de Periodistas. Ni mencionar que Santodomingo fue, además, el administrador y propietario del portal de Internet Noticiero Digital, de donde se hicieron y hacen constantes amenazas de muerte contra chavistas y se divulga su dirección y teléfono.
El Gobierno nacional ya inició su lucha para mejorar la calidad de vida de los venezolanos a través de los Decretos Leyes, con Rango y Fuerza de Ley, dictados en el marco de la Ley Habilitant, por el Presidente Chávez:
A saber, los problemas de vivienda y de los inquilinos podrían resolverse mediante la nueva Ley de Vivienda y Hábitat, que prevee que los ciudadanos podrán recibir créditos por hasta el 100 por ciento del costo de una vivienda.
La Ley Orgánica del Turismo prevee mecanismos para que las comunidades organizadas, así como pequeños emprendedores, aprovechen las oportunidades que ofrece el hermoso municipio Chacao para crear fuentes de empleo basadasen el turismo. Muchos hoteles podrán regularizarse, recibir créditos para mejorar sus instalaciones y ofrecer servicios a venezolanos y extranjeros que vienen a conocer uno de los lugares más emblemáticos de Venezuela.
La Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso para los Bienes y Servicios protegerá a los habitantes de Chacao de aquellos comercios que quieran abusar de ellos. La Ley de Simplificación de Trámites Administrativos y la Ley de la Administración Pública facilitarán trámites que los habitantes de Chacao hacen rutinariamente con el Estado.
La Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria crea un justo balance para que siempre hayan alimentos para todos los venezolanos: "La vinculación social eficiente y eficaz entre la planificación y el mercado, no dejando sólo al mercado como agente regulador de la economía, pero tampoco al Estado que centralice toda la planificación o el monopolio en la producción o distribución".
La Ley de Crédito para el Sector Agrario establece facilidades para los productores agrarios y obliga a los bancos a dirigir parte de su cartera hacia el sector agrario.
La Ley del Banco Agrícola de Venezuela prevé condiciones especiales para créditos por lapsos superiores, mayor capacidad de respuesta y ubicación de agencias en los predios del campesino.
La Ley de Beneficios y Facilidades de Pago para las Deudas Agrícolas y Rubros Estratégicos para la Seguridad y Soberanía Alimentaria incorporará a centenares de agricultores, hoy excluidos por situaciones adversas, propias de la actividad, que amenazaron incluso con retirarlos del campo.
La Ley de Salud Agrícola Integral asegura la adecuada protección de los sembradíos de plantas alimenticias contra diferentes plagas, enfermedades y hasta por bioterrorismo. Favorece una agricultura sustentable, adaptada a la realidad específica del medio rural venezolano y nuestras características ecológicas, demográficas, económicas y socioculturales.
¡Consulte todas las leyes habilitantes haciendo click aquí y fórmese su propia opinión! Y luego pregúntese si vale la pena votar por personas que quieren acabar con todos estos instrumentos únicamente por hacerle guerra política al Presidente venezolano.
0 comentarios:
Publicar un comentario